18 marzo, 2007

Quiero fer una prosa en román paladino,
con la cual suele el pueblo fablar a su vecino;
ca non so tan letrado per fer otro latino,
ben valdrá como creo un vaso de bon vino. (Berceo)


El objetivo de este blog es hacer dar a los alumnos/as de secundaria un pequeño paso en métrica, es presentarles unas breves nociones de la misma, y es invitarles a escribir un breve poema para que se sientan "poetas" por lo menos una vez.


El poema es un signo lingüístico y, como tal, se compone de

  • plano de la expresión
  • plano del contenido.

En el poema aparecen unos sentimientos que se mezclan con imágenes sensoriales del mundo que rodea al poeta. Sentimientos de tristeza, por ejemplo, se combinan con imágenes sombrías; sentimientos de suave placer llegan hasta el lector a través de paisajes amenos y de dulces imágenes sonoras o de colores; a veces, se combinan mundos reales y mundos fantásticos que fluyen del alma del poeta.

Todo esto corresponde al plano del contenido.

La adecuada combinación de los ritmos del plano de la expresión y del plano del contenido constituye la esencia misma de la creación poética.

El poema, en definitiva, es una adecuación entre los dos planos: el de la expresión y el del contenido.